Sábado 12 de abril
22 hs.
Sala Marechal
Teatro Municipal “1° de Mayo”
*estando en cartel en dicha sala durante los sábados restantes del
mes.*
LUCHI GAIDO VANINA MONASTEROLO
es Nicole es Elisa
- Espacio escénico, iluminación y banda sonora: Edgardo Dib
- Diseño de Vestuario: Dib - Pettinari
- Realización de Vestuario: Osvaldo Pettinari
- Fotografía: Julieta De Lorenzo
- Gráfica: Leo Fluxá
- Producción General: Gaido - Monasterolo
- Asistente
de dirección: Exequiel Maya
Dirección general y
puesta en escena
EDGARDO DIB
Sobre “Cocinando con Elisa”
El sábado 12 de abril a las 22 hs. subirá a escena en
carácter de re-estreno nacional la multipremiada obra de Lucía Laragione “Cocinando
con Elisa”. La obra de esta dramaturga bonaerense fue representada en
la década del ’90 en el país y en extranjero como así también fue traducida a
diversos idiomas.
“Cocinando con Elisa” trae a escena un vínculo de poder entre
dos mujeres en la intimidad de una cocina de estancia. Allí, una matrona
campesina – Nicole, en verdad Nicolasa - se ha especializado en gastronomía
francesa por orden de sus patrones. La llegada de una joven ayudante – Elisa – que
busca al padre del hijo que crece en sus entrañas desata el conflicto. La
autora utiliza este relato intenso a modo de una alegoría culinaria de una parte nefasta de nuestra historia
argentina: el último gobierno dictatorial (1976-1983). Nicole, bajo el ala de
sus patrones – Madame y Monsieur, incorpóreos pero
omnipresentes –, será la mano ejecutora
de acciones metafóricas de la represión y la tortura.
Tanto Nicole como Elisa tienen
claroscuros; pues bien: un objetivo de esta versión escénica es explorar sobre
los “claros” de Nicole y los “oscuros” de Elisa. La paradoja humana es donde
radica la reflexión del director en el producto final de la puesta en escena.
Al respecto dice Edgardo Dib: “Cocinando
con Elisa es quizás, también, “Cocinando con Mamá” – o con la hija –.
“Cocinando con La Otra”. “Cocinando por Cocinar”, porque otra cosa no sabemos
ni podemos hacer.”
Finalmente cabe señalar que la
resolución escénica a partir de un modo no realista hace que el criterio
fundador de la puesta en escena sea la teatralidad
como mecanismo en sí mismo: la construcción de un lenguaje teatral propio, la
adjudicación de diversas calidades de sentido a un mismo objeto, el trabajo
actoral y la acción física como instrumentos primordiales de narración
escénica. De este modo, se construye una puesta en escena sumamente austera
donde son los cuerpos de las actrices y el conflicto lo que gana en
protagonismo.
**Tendrán una buena medida de humor, una pizca de suspenso, un
condimento fuertemente emocional y el buen sabor de la calidad artística.
No hay comentarios:
Publicar un comentario