
DATOS PERSONALES
Vanina Monasterolo
Fecha de Nacimiento: 16 de Abril de 1983
Edad: 26 años
Lugar de Nacimiento: Santa Fe (Argentina)
Educación:
Egresada en el 2006 en la Escuela Provincial de Teatro Nº 3200 como “Promotora Sociocultural en Teatro”. Nivel Terciario. Actualmente estudia la Licenciatura en teatro, en la Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias, en Santa Fe.
Formación artística:
TEATRO:
Cursó y se sigue perfeccionando con el maestro Raúl Kreig (1999-2010). Entrenamiento cuerpo-voz en el trabajo del actor, con Marcelo Comandú (2003). Seminario intensivo de preparación vocal y recursos expresivos en el decir del Texto con Claudia Cantero (2004) y curso intensivo de técnica vocal en el (2007). Entrenamiento actoral con Andrea Chacón (2004). Seminario de producción y montaje dictado por José María Muscari y María Urtubey (2005). Seminario intensivo “Escribir Teatro/Arte en la postmodernidad” dictado por Federico Irazabal (2008). Seminario “Teatro de la catástrofe”, a cargo de Rafael Spregelburd (2008). DANZA: Talleres de danza contemporánea con Patricia Pieragostini (2007) y Fabiana Sinchi (2008).
Experiencia profesional:
DOCENCIA:
Dicta talleres de teatro en forma privada en la ciudad de Santa Fe, en la sala “La Juana”. Es coordinadora del Taller de teatro para adultos en la Comuna de San Guillermo. Departamento San Cristóbal. Adscripta en la Escuela de Teatro Nº 3200 en la cátedra de Preparación del Actor I, II y III con los profesores Raúl Kreig como Jefe de Cátedra y Sergio Abbate como Adjunto. Docente de técnica vocal en la Escuela de Teatro Nº 3200 de la ciudad de Santa Fe. Ha trabajado como docente de teatro en la escuela media Almirante Brown y en la escuela “San José” Nº 8002 Escuela de Enseñanza Media Particular incorporada S.P.E.P, ambas en la ciudad de Santa Fe.
ACTUACIÓN:
Empezó realizando trabajos como actriz en el taller de Raúl Kreig desde el año 1999 hasta la fecha, ininterrumpidamente.
En forma profesional comenzó con Yerba Mala, dirigida por Soledad Maglier (2005). “Cotillón, una historia perversamente familiar” dirigida por el director José M. Muscari integrando el grupo “De las Artes” (2006). “Espina de Diamante” dirigida por el director Sergio Abbate integrando el grupo “De las Artes”. “El Rey, las Reinas, el Médico y Ella” de la Comedia Universitaria de Santa Fe organizada por la Universidad Nacional del Litoral dirigida por Gustavo Guirado (2007-2008). Participó en un fragmento de “Lisístrata” de Aristófanes coordinado por Verónica Bucci y Carolina Cano realizado en el Café Literario realizado por la Subsecretaria de Cultura y la Escuela Provincial de Teatro y en el Café Literario con la Obra de Lermo Rafael Balbi. “Adiós, adiós Ludovica” Dirigido por Sergio Abbate. (2007). “Una tragedia argentina” de la Comedia Universitaria de Santa Fe organizada por la Universidad Nacional del Litoral dirigida por Lito Senkman. (2008-2009). “Stéfano” de A. Discépolo. Dirigida por Carlos Falco y Verónica Bucci, integrando el grupo “De las Artes” (2009).
Participó como actriz en el registro fílmico y fotográfico. Proyecto parque arqueológico Santa Fe la vieja. Área teatro. Secretaria de Cultura de la provincia de Santa Fe.
También se ha desempeñado como asistente de escena en “La casa del campo” (allegro pianíssimo)”. “Nadia Rita y Nancy… Al 2000”, con la dirección de Edgardo Dib. (2004).
DIRECCIÓN:
Realizó la adaptación, puesta y dirección general de “Esperando al Román” obra sin título de Rafael Bruza (2009). Creación Colectiva, puesta en escena y dirección general de “Collar… el misterio de la gema” en el marco del Taller de Teatro para adolescentes en el Centro Cultural “La Juana” (2009). Puesta en escena y dirección general de “Decir Sí” y “Si tengo suerte”de Griselda Gambado en el marco del Taller de Teatro para adultos en “La Juana” (2009). Puesta en escena y dirección general de un fragmento de “Tuya” de Claudia Piñeiro en el Taller de Teatro para adultos en el Centro Cultural “La Juana” (2009).
PREMIOS Y DISTINCIONES:
“La casa del campo” (allegro pianíssimo)”. Obra ganadora de la fiesta provincial de teatro y partícipe de la Fiesta Nacional de Teatro realizado en Río Negro. (2005). “Cotillón, una historia perversamente familiar” Obra ganadora de la fiesta provincial de teatro de Santa Fe realizada en Córdoba. (2006). “El Rey, las Reinas, el Médico y Ella” Ganadora de la fiesta provincial de teatro realizada en Santa Fe y participe de la Fiesta Nacional de Teatro realizada en Formosa (2007). Presentación de “Una tragedia argentina” de la Comedia UNL dirigida por Lito Senkman en el Encuentro XII Ciclo de Teatro Independiente en Rafaela (2009). “Una tragedia argentina” dirigida por Lito Senkman, fue partícipe de el “VI Argentino de Teatro” organizado por la Universidad Nacional del Litoral en la provincia de Santa Fe (2009).
:::Declaro que la presente tiene carácter de declaración jurada con documentación comprobable:::
No hay comentarios:
Publicar un comentario